jueves, 30 de septiembre de 2021

Carlomagno


Carlomagno es el gran gobernante de la Alta Edad Media. Nació en la década de los años cuarenta del siglo VIII, no sabemos con certeza cuál en concreto. Fue el primogénito del rey Pipino el Breve y nieto de Carlos Martel (martillo), el mayordomo de los reyes merovingios que derrotó a los musulmanes en Poitiers y les hizo retroceder hasta el sur de los Pirineos.


Como era común entre las monarquías germánicas, Pipino repartió su trono entre sus hijos varones, por lo que Carlomagno tuvo que reinar junto a su hermano Carlomán. Las relaciones entre los hermanos no eran buenas a pesar de los intentos de la madre de ambos, Bertrada de Laón, por mediar entre ellos. La temprana muerte de éste (con un hijo varón, pero de corta edad, que huyó junto a su madre ante el peligro de ser recluidos o morir también) le permitió iniciar su reinado en solitario.

Un monje de la época lo describía físicamente así:
Fue de cuerpo ancho y robusto, de estatura eminente, sin exceder la justa medida, pues alcanzaba siete pies suyos; de cabeza redonda en la parte superior, ojos muy grandes y brillantes, nariz poco más que mediana, cabellera blanca y hermosa, rostro alegre y regocijado; de suerte que estando de pie como sentado realzaba su figura con gran autoridad y dignidad. Y aunque el cuello era grueso y breve y el vientre un tanto prominente, desaparecía todo ello ante la armonía y proporción de los demás miembros. Su andar era firme, y toda la actitud de su cuerpo, varonil; su voz tan clara, que no respondía a la figura corporal.

En su largo reinado consiguió fortalecer su reino y expandirlo hasta convertirlo en el principal Imperio de la Europa Occidental. Llegó a ser coronado emperador por el Papa en el año 800 y se convirtió en una figura casi mítica, que fue recordada a la altura de la de Alejandro Magno. 

¿Podemos contrastar la descripción que hace Eginardo del emperador? Parece ser que sí ya que los huesos depositados en la tumba del emperador son de la época y responden a estar características físicas (algo más de 1,80 de estatura, muy alto para la época) y a otros datos que nos han llegado de él, como que cojeaba durante su ancianidad. Más información en ese enlace.

Como hemos mencionado en clase, aunque se interesó por la cultura y la protegió y promocionó (se llega a hablar de un "Renacimiento cultural carolingio"), no sabía leer ni escribir. Por ello, para firmar un documento o una carta, sus secretarios y escribanos se la escribían y colocaban al final las consonantes de su nombre (Karolus) para que él las uniera con una cruz que valía como firma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario