domingo, 16 de marzo de 2025

Atapuerca sigue sorprendiéndonos

La doctora Rosa Huguet, con el fósil de 'Pink'.Maria D. Guillén (IPHES-CERCA)

Después de algo más de dos años de estudio, se ha publicado la información de la que se dispone de un nuevo hallazgo en Atapuerca: los restos de los huesos de la cara del homínido más antiguo de Europa.

Ha sido adjudicada a una especie afín al Homo erectus (Homo affinis erectus).

El equipo que trabaja en Atapuerca, como siempre, ha sabido elegir un excelente y emotivo nombre para este nuevo ancestro que conocemos gracias a su esfuerzo y trabajo en la sierra burgalesa.

Reel de youtube del Museo de Evolución Humana de Burgos sobre el fósil 

Pink Floyd - The Dark Side of the Moon (versión remasterizada oficial, 2023).


Más información sobre el fósil y su presentación.


miércoles, 1 de enero de 2025

Hacemos el futuro, por construir un 2025 con lo mejor de cada uno de todos nosotros.


Como dijo Saint-Exupéry, no hay que predecir el futuro sino hacerlo posible (Ciudadela, 1948).
Por un 2025 en el que lo mejor de cada uno brille como nunca.

lunes, 22 de mayo de 2023

lunes, 1 de mayo de 2023

La vida escrita en los huesos.

Desgranando Ciencia 8:  Lorenza Coppola  “Bone-hemian Rhapsody»


viernes, 31 de marzo de 2023

¿Por qué la Semana Santa no se celebra todos los años el mismo día?


Al contrario que la Navidad (25 de diciembre) la Epifanía (que celebra la adoración de los Reyes Magos, 6 de enero) o Todos los Santos (1 de noviembre), la Semana Santa no se celebra todos los años el mismo día.

¿Por qué ocurre ésto? La Semana Santa conmemora la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, que se ocurrió tras la típica cena de celebración de la festividad de la Pascua judía y es una festividad móvil en el calendario litúrgico cristiano.

La Pascua judía recordaba la huída de Egipto, que los textos sagrados dicen que se produjo una noche de luna llena tras el equinoccio de primavera. Por ello, la primera luna llena después del equinoccio los judíos se reunían para cenar platos especiales, siendo el más importante de ellos el pan sin levadura (que recuerda que cuando huyeron de Egipto no tuvieron tiempo de dejar fermentar la masa de pan para que se volviese esponjoso al hornearlo). Este pan sin levadura es el precedente de la Hostia cristiana.

Como la Iglesia no quería confusiones entre la Pascua cristiana y la Pascua judía, decidió que las festividades se celebrarían siempre el mismo día de la semana, de la siguiente forma:

Jueves Santo: Última Cena e instauración del rito Eucarístico (comulgar con pan y vino como símbolo del cuerpo y la sangre de Cristo).

Viernes Santo: Crucifixión de Jesús.

Sábado Santo: Jesús es enterrado y desciende a los infiernos.

Domingo de Resurrección: Pascua de Resurrección.

¿Cómo se establece esta semana? Localizamos el día de la primera luna llena después del equinoccio de primavera (cuando los judíos celebran su Pascua). El domingo siguiente a esta luna llena es el Domingo de Resurrección.

Por tanto, la Semana Santa se puede celebrar desde los días 19-22 de marzo como muy pronto y el 22-25 de abril como muy tarde.

jueves, 30 de marzo de 2023

Cuando los libros adquieren vida.

¡Animáos con la lectura para estas vacaciones!


Está en inglés, pero aún así se entiende perfectamente.

miércoles, 29 de marzo de 2023

Ampliación para 2º de bachillerato. El Nuevo Mundo 2030: demografía y economía | Mauro F. Guillén

Dos vídeos de gran interés para interesados en la actualidad, la demografía y la evolución tecnológica. Guardad la referencia para después de la EVAU ;)




domingo, 26 de marzo de 2023

Vídeos interesantes para segundo de bachillerato

Nos acercamos a la recta final del curso. Será la que suponga un reto mayor para todos, pero sabéis que con buena organización y trabajo con constancia podréis superarla con éxito.

¿Todo se reduce en ponerse a estudiar y ya está? El aprendizaje es muy complejo y está relacionado con todas las demás áreas de nuestra vida.
Os comparto un vídeo corto y luego el completo desde el que está extractado el primero.



 La amabilidad con uno mismo no sólo mejora nuestra calidad de vida, facilita para el cerebro el aprendizaje y la memoria.



Estudiad al día y esforzáos, claro que sí, pero también procurad ser amables con vosotros mismos.

sábado, 18 de marzo de 2023

Cita para la reflexión


 La ilustre escritora austriaca Marie Von Ebner-Eschenbach (1830-1916) escribió un conocido libro de aforismos*, uno de ellos es especialmente adecuado para que reflexionemos juntos sobre él:

En la juventud aprendemos, en la madurez entendemos


¿Qué diferencia hay entre aprender y entender?

Busquemos los significados de la palabra entendimiento.

¿Podría haber diferentes grados de entendimiento/comprensión? En tal caso ¿Cuáles serían?

¿Por qué crees que la escritora dice que en la juventud se aprende más y en la madurez se entiende realmente lo que se aprendió?

¿Podríamos comprender en la madurez si no hemos aprendido en la juventud?


*Aforismo: sentencia breve que resume algún conocimiento esencial o una reflexión filosófica.

martes, 7 de marzo de 2023

viernes, 3 de marzo de 2023

El HILADO de la LANA. Expertas veteranas del oficio nos muestran este pr...

Como hemos visto en clase, comenzamos a encontrar restos de hilado y tejido en algunos yacimientos neolíticos. 
Estas técnicas han pervivido durante milenios ¿queréis saber cómo se hilaba a mano?


Si tenéis interés en saber más en cómo los vellones de lana de las ovejas se convierten en piezas de ropa excelente, el vídeo completo está a continuación:


lunes, 23 de mayo de 2022

El mapamundi es distinto en cada continente

https://www.geografiainfinita.com/2014/08/visiones-del-mundo-el-mapamundi-segun-cada-cultura/?utm_source=blogsterapp&utm_medium=facebook

Visita virtual a la antigua Roma, capital del mundo.

 


miércoles, 18 de mayo de 2022

Cómo cagaban los romanos y cómo la cagan los que les interpretan.

¿Que vamos a hablar de caca? ¡Pues sí!

Aunque no siempre tienen buena fama, los romanos eran aseaditos y muy poco tienen que envidiarnos en cuanto a tecnología de captación, distribución y filtración de agua.

Todo el vídeo merece la pena, pero si quieres pasar directamente a la parte de la evacuación de las "tuberías" humanas, está a partir del  minuto 12:30





miércoles, 23 de marzo de 2022

"Veo cosas maravillosas"



Howard Carter en la tumba de Tutankhamon.


"Veo cosas maravillosas". Éstas fueron las primeras palabras del arqueólogo Howard Carter cuando abrió, junto a su equipo, la tumba del faraón Tutankhamón (XVIII dinastía).

Por primera vez se había descubierto una tumba de un monarca intacta. Por vez primera se podía asistir al fabuloso espectáculo de contemplar las posesiones escogidas para acompañar al dios terrenal en el viaje que le reuniría con los otros dioses.

Durante seis años Carter trabajó financiado por Lord Carnavon, pero la ausencia de hallazgos importantes en el Valle de los Reyes estuvo a punto de hacerle desistir. Afortunadamente el arqueólogo consiguió convencer a su mecenas de que pagase otra campaña más, durante la que se descubrió la tumba.

Era un faraón prácticamente desconocido y que no aparecía en la mayoría de las listas reales. Sucesor de Akhenatón, reinó muy pocos años por su temprana muerte. Y fue este hecho el que obligó a utilizar una tumba pequeña, construida para un noble, puesto que no había dado tiempo a preparar algo digno de un rey. Si las joyas, muebles y demás objetos encontrados en la tumba eran impresionantes, no pueden hacernos más que imaginar las fabulosas riquezas que pudieron contener un día la de otros faraones de mayor importancia como Tutmosis III, Seti I o Ramsés II.




Máscara de la momia de Tutankhamón.


La imagen más conocida es la de la máscara que cubría la momia del joven rey. Con oro, lapislázuli y otras piedras reproduce sus rasgos. Pero, personalmente, me parece aún más especial el trono en el que aparece representado junto a su esposa, que le ofrece un cuenco y le toma cariñosamente de un brazo, recordando las representaciones típicas del reinado de su padre, Akhenatón.


Trono de Tutankhamon, representado junto a su esposa Anjesenamon.